Este domingo, a partir de las 11 horas, el Presidente Gabriel Boric efectuará ante el Congreso Nacional la última cuenta pública correspondiente a su periodo.
Para el diputado Eric Aedo (DC), representante del Distrito 20 de la Provincia de Concepción, las principales expectativas pasan por contar con “alguna luz en relación al tema de pesca, seguir ahondando en los temas de seguridad y orden público y un esfuerzo final de dar mayores certezas a la inversión”.
El desempeño presidencial, a juicio del parlamentario, “ha ido de menos a más”.
Ley de aborto
Cumpliendo con uno de los anuncios de la cuenta pública 2024, el Gobierno anunció este miércoles la presentación del proyecto de ley que legaliza la interrupción voluntaria del embarazo en un plazo de catorce semanas, iniciativa que comenzará su trámite en la Cámara de Diputados.
Aedo, segundo vicepresidente de la Cámara, reiteró su oposición a este proyecto, señalando que “soy contrario al aborto libre. Pueden decir lo que quieran, que soy retrógrado, pero es lo que creo, es mi convicción religiosa y filosófica y en eso trato de ser coherente. Por la misma razón por la que no soy partidario del aborto libre, no soy partidario de la pena de muerte. Creo que la vida de las personas hay que preservarla siempre”.
“El gobierno sabe que no tiene los votos para aprobar esta ley”, aseguró, junto con agregar que “si está tan interesado en que esto se discuta, le pone discusión inmediata y en quince días lo tenemos resuelto. El gobierno no quiere hacer eso, lo que quiere es mantener un debate abierto en medio de una disputa política”.
En esta línea, el diputado advirtió que la intención del oficialismo es discutir este tema hoy, ya que “en el próximo parlamento va a ser mucho más difícil”.
Licencias médicas
El diputado Aedo también se refirió al escándalo por los 25 mil funcionarios públicos que salieron del país encontrándose con licencia médica, de acuerdo con el reciente informe dado a conocer por la Contraloría General de la República.
Junto con calificar lo sucedido como un “turbazo” al estado, el legislador planteó que los sumarios administrativos y la restitución del dinero deben ser las medidas en el corto plazo. Asimismo, profundizó en las eventuales infracciones al principio de probidad, señalando que estas faltas graves “se pagan con la expulsión del servicio público”.
Respecto de las propuestas de candidatos presidenciales en torno a ‘recortes’ en el sector público, Aedo llamó a que “se hagan cargo de sus dichos (…) Si van a aplicar la tijera, la motosierra, la podadora, veamos cuando les comience a tocar a su gente y a ver si van a mantener la misma actitud. Ahí se prueba si lo que uno está diciendo es verdad o no”.
No obstante, fue claro en manifestar que “nos comenzamos a hacer los lesos frente a la corrupción, empezamos a mirar al lado” y planteó que es necesario que los gremios del sector hagan una reflexión en torno a esta crisis, a partir de “la indignación y la rabia que se están instalando en la gente frente a este abuso”.
Finalmente, ante la posibilidad de que las fiscalizaciones se extiendan al personal del Congreso, el diputado aseguró que “llama la atención” el reclamo de las agrupaciones de funcionarios, que advirtieron el riesgo de una ‘caza de brujas’, y recordó que los parlamentarios deben solicitar autorización para salir del país.
“Me parece bien que se investigue. Si hay funcionarios que trabajan con parlamentarios o que trabajan en el parlamento y ocuparon la misma formula de licencia para mandarse a cambiar al extranjero, bueno, en iguales condiciones, las mismas reglas”, concluyó.
Escucha aquí la entrevista completa: