En el marco de los 20 años del Magíster de Política y Gobierno UdeC, este viernes se realizó la presentación del libro “Cómo destruir una democracia” con la participación del autor, el periodista Daniel Matamala, la directora del Magíster, Dra. María Inés Picazo Verdejo, y el académico del programa Esteban Valenzuela van Treek.
Previo a la actividad, Matamala explicó que en su libro se aborda cómo ciertos líderes autoritarios han llegado al poder para concentrarlo en su propia persona, aprovechando el descontento general de la población.
Consultado sobre su visión de lo que ocurre a nivel local, el periodista señaló que “los pilares de la democracia en Chile funcionan, pero están construidos sobre terreno pantanoso”, sobre todo considerando que hay “más personas que creen que un líder autoritario puede resolver sus problemas, principalmente de seguridad”.
En cuanto al rol que pueden jugar las Universidades y la academia en general, el autor del libro sostuvo que “estos líderes reclaman para ellos el monopolio de la verdad (pese a que son promotores de fake news) y cualquier ente social que genere conocimiento se convierte en un enemigo”.
Consultado por las diferencias entre el sistema estadounidense y brasileño, a propósito de los intentos de golpe de Estado por parte de seguidores de Trump y Bolsonaro respectivamente, Matamala sostuvo que “Brasil le está diciendo a Estados Unidos cómo se hacen las cosas en una democracia”.
El periodista agregó que “a veces es fácil olvidar porqué es tan importante la democracia, y su valor como modelo de convivencia y garantía de nuestros derechos como ciudadanos” frente al Estado.
Por su parte, la directora del Magíster en Política y Gobierno UdeC, María Inés Picazo, indicó que uno de los objetivos del programa es situar a la democracia como un valor fundamental, sobre todo “frente a esta deriva, actores y líderes políticos que con sus prácticas, discursos y estilos están destruyéndola”.
Finalmente, Esteban Valenzuela destacó la importancia de conocer, a través del libro, los distintos métodos que se utilizan para generar malestar en la población y que derivan en la búsqueda de sistemas menos democráticos.
La presentación se realizó en el Auditorio Manuel Sanhueza Cruz, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC, con la participación de estudiantes, docentes y público general.