El concepto de «descolonización» cobró especial importancia esta semana en el marco del proceso constituyente, luego del «llamado a descolonizarse» efectuado por la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon.

Para la académica de la Facultad de Humanidades y Arte e integrante de la mesa de trabajo del programa Foro Constituyente UdeC, Dra. Susan Foote, este es uno de los procesos fundamentales en el actual contexto. Un cambio cultural, a nivel individual y colectivo, que permita dejar de lado las prácticas estructuras coloniales y avanzar en la construcción de un estado plurinacional.

Junto con plantear que «las diferencias son una construcción», la docente explicó que «todos estamos colonizados de alguna forma. Uno trata de tener consciencia de eso, pero son cosas que están en el aire, en los dichos, uno nunca puede decir que está completamente descolonizado, pero está trabajando para mejorar, para reconocer a quienes han sido discriminados por la colonizacion».

La Dra. Foote recordó que la idea de «estado plurinacional» alcanzó relevancia a partir del proceso constituyente boliviano, cuya carta magna reconoce la existencia de naciones indígenas dentro de un estado soberano. Sin embargo, sostuvo la investigadora, sólo en los últimos años comenzó a instalarse la idea de que Chile pudiera avanzar en esa discusión, cuestionando la idea de «una cultura y un lenguaje».

En el marco de la instalación de la Convención Constitucional, con diecisiete representantes que pertenecen a los pueblos originarios (mapuche, rapa nui, colla, chango, atacameño, aymara, diaguita, kawashkar, quechua y yagan), uno de los temas de discusión ha sido la presencia de intérpretes que permitan traducir al español las intervenciones de las y los constituyentes realicen en su lengua. Al respecto, la Dra. Foote planteó que esto es una señal mínima de respeto y de inclusión, recordando que «cuando se muere una lengua, muere un modo de pensar, una forma de ser (…) podemos conversar y entendernos».

La académica insistió en que «excluir una lengua es excluir a un pueblo», ya que constituyen la mayor expresión de la diversidad cultural.

Finalmente, ante el desafío de construir un país intercultural, la académica planteó que «podemos convivir, relacionarnos, sentarnos en una mesa a conversar en igualdad de condiciones».

El lunes 9 de agosto se conmemorará una nueva edición del Día de los Pueblos Indígenas, instaurado por las Naciones Unidas para reconocer y generar conciencia en torno a la lucha por el reconocimiento de sus identidades, su forma de vida y el derecho sobre sus territorios tradicionales y recursos naturales.

Revisa la entrevista completa en: