A un año del lanzamiento de la iniciativa de monitoreo de la pandemia ICOVID Chile, impulsada por la Universidad de Chile, Universidad Católica y U. de Concepción, durante esta jornada se realizó el lanzamiento del Informe Especial “Un año de ICOVID Chile”, el que cuenta con un análisis de los puntos más relevantes y que marcan la historia de la pandemia en nuestro país.

En ese contexto, el prorrector de la Universidad de Chile, Alejandro Jofré, remarcó que Icovid fijó un estándar y fue una iniciativa pionera en América Latina.

«Esto es resultado de la colaboración entre las Universidades y los Ministerios para acceder a los datos«, detalló.

Por su parte, el prorrector de la Universidad Católica, Guillermo Marshall, destacó varios aspectos que han sido relevantes en este proceso, comenzado también con la colaboración entre los planteles universitarios, sus académicos e investigadores.

Desde la Universidad de Concepción, la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, Andrea Rodríguez, valoró la relevancia de participar en este tipo de colaboraciones. Asimismo, destacó el trabajo realizado desde regiones.

En la actividad también participaron los y las especialistas Héctor Ramírez, Paula Margozzini, Alejandra Fuentes-García y Guillermo Cabrera, quienes revisaron los principales datos del informe.

Informe Icovid

En lo que respecta a la Dinámica de Contagios, en el informe se relata que el primer brote que vivió el país, desde marzo de 2020, afectó fundamentalmente a la Región Metropolitana, llegando a una tasa diaria de inicio de síntomas (mediana de 7 días) de 53 casos nuevos por 100.000 habitantes a fines de mayo de 2020, mientras que en el resto de Chile era inferior a 10.

En este momento, “el impacto máximo en contagios ocurrió en adultos jóvenes entre 20-40 años, mientras que la mayor gravedad se observó en mayores de 65 años y la mínima en niños menores de cinco años”, se lee en el reporte.

Asimismo, las segundas alzas regionales se suceden asincrónicas desde sur a norte desde septiembre de 2020 en adelante, observándose las tasas más altas a fines de dicho mes en la Región de Magallanes (R efectivo de 1,1 y carga mediana de 110 casos nuevos cada 100.000 habitantes. “En general, el norte mostró endemias más bajas entre primeros y segundos brotes y mayor distancia entre ellos”, señalan.

Durante los meses de abril y junio de 2021, la Región Metropolitana vuelve a ser foco de atención, experimentando su mayor brote epidémico del año, marcado por dos peaks consecutivos.

Este momento crítico, señalan los y las autoras, «posiblemente refleja un conjunto de factores, tales como el retorno de los veraneantes, agotamiento pandémico, el reinicio de las actividades a nivel nacional, y muy importantemente, el efecto del ingreso a nuestro país de una variante más transmisible llamada Gamma (o P1), descubierta en Brasil«.

De igual forma, destacan que en este período, aumentó significativamente la proporción de pacientes menores de 55 años con COVID-19 grave, quienes en algunos momentos representaron la mayor proporción de hospitalizados por COVID-19.

«Este cambio en la edad de hospitalizados se asocia con la presencia de un gran volumen de contagiados jóvenes y un programa de vacunación masiva que comenzó a proteger a la población de mayor edad. Este programa se inició en febrero de 2021 en los mayores de 90 años y llegó a los mayores de 60 años en marzo de 2021«, explican.

En materia de capacidad hospitalaria, el uso de camas UCI por cualquier patología se ha mantenido la mayor parte del tiempo en color rojo (superior a 85%), salvo por un período inicial hasta mediados de mayo de 2020 en verde (inferior al 75%), “producto de la temprana habilitación de nuevas camas, y algunos períodos en amarillo y naranjo entre fines de julio y comienzos de noviembre de 2020 (rangos entre 75 y 85%)”, dice el reporte. El indicador de ocupación de camas UCI alcanzó un valor máximo nacional de 92% el 23 de junio durante la primera ola, a mediados de junio de 2020.

Los dos momentos más críticos de la pandemia tuvieron lugar, primero, entre fines de marzo y abril de 2021 con valores mayores al 95% a nivel nacional y, luego, precedido de un muy ligero descenso, desde finales de mayo hasta fines de junio de 2021, con una ocupación máxima nacional de un 97% en varios días de junio de 2021.

Por otro lado, el informe destaca que el proceso de vacunación del grupo sobre 70 años se inicia el 2 de febrero de 2021, con un alto nivel de aceptación en la población. «El 2 de marzo de 2021, aproximadamente el 80% de este grupo tenía al menos una dosis, y el 1 abril tendría las dos dosis. Este fue el grupo que se inmunizó más rápido en la campaña de vacunación, caracterizada por un calendario de inoculación simple de entender y amplia disponibilidad de vacunas en el territorio«, detallan.

Asimismo, se destaca que en agosto de 2021, la cobertura de vacunación con esquema completo alcanza a un 66% de la población total del país, solo superada por Islandia en el contexto mundial. Mientras, todas las regiones del país superan el 58% de cobertura.

Sobre la probabilidad de nuevos brotes, eso dependerá de diversos factores detallan los y las investigadoras, enfatizando en puntos como la circulación de variantes más contagiosas, la baja esperable de efectividad de las vacunas en el tiempo (y decaimiento de curvas de anticuerpos) y el clima invernal.

No obstante, el llamado es a “continuar con la vacunación y mantener las medidas de cuidado: respetar aforos, distancia, mascarilla, ventilación, lavado de manos, testearse rápidamente ante síntomas y comunicar todos los contactos a la Seremi. Esto permitirá cortar futuros brotes”, se lee en el reporte.

Finalmente, con respecto a la mortalidad por COVID-19 en los distintos grupos de edad, detallan que el máximo de muertes semanales por COVID-19 se produjo en la primera gran ola nacional, durante la primera semana de junio de 2020.

«El segundo gran peak se produjo recientemente, a fines de junio de 2021, casi un año después. Consistentemente, como es característico de este virus, el mayor número de muertes se ha producido en adultos mayores de 70 años durante toda la pandemia«, señalan.

Revisa aquí el informe especial completo.