Sergio Giacaman asumió como gobernador del Biobío y, junto al nuevo Consejo Regional, liderarán los destinos de este territorio por el periodo 2025-2029, dando inicio a un nuevo ciclo político, marcado por retos en materia de innovación, fomento productivo y seguridad, en un contexto de desconfianza y conocidos casos de corrupción.

El senador Enrique Van Rysselberghe (UDI), destacó el llamado del nuevo gobernador, señalando que “la gente lo que espera es unidad, ese es el camino para que las políticas públicas se conviertan en realidad”. Asimismo, el parlamentario espera que el Consejo Regional “apruebe todos los proyectos que sean de bien y cumpla de manera muy efectiva su rol de fiscalización”.

Junto con valorar la “convicción” y “coherencia del plan de trabajo” dispuesto por la nueva autoridad política, el Dr. Carlos Saavedra, Rector de la Universidad de Concepción, afirmó que “esperamos seguir desarrollando las actividades de colaboración con el Gobierno Regional, no sólo desde la UdeC sino desde el Cruch Biobío-Ñuble”, en áreas como telemedicina e inteligencia artificial, el Distrito de Innovación Biobío y en los ítems asociados al Plan de Fortalecimiento Industrial.

Recursos para las comunas

Un aspecto clave para el trabajo del Gobierno Regional es la relación con los alcaldes y alcaldesas. Ángel Castro, jefe comunal de Santa Juana, afirmó que “tenemos muchas expectativas para lo que se pueda generar para la región, es un tremenda oportunidad”, y adelantó que la inversión en salud y en conectividad, simbolizada en el anhelo del Puente Amdel, son temas prioritarios a nivel lo0cal-.

Los temas de conectividad también fueron resaltados por Rodrigo Vera, alcalde de Penco, quien además manifestó que “esperamos que Sergio Giacaman genere un punto de inflexión. Desde los territorios, desde las comunas, poder construir región es posible”.

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, afirmó que la comuna “tiene mucho que pedirle al Gobierno Regional”, por ejemplo, recursos que permitan financiar la construcción del edificio consistorial (que ya cuenta con la Resolución Satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social) o el ensanche de la calle Gran Bretaña. Asimismo, planteó como urgente acceder a los recursos pendientes desde la Dirección de Presupuestos.

Recuperación económica

Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, valoró la convocatoria del gobernador Giacaman para “volver a tener esperanza” en torno a las capacidades de la región, fortaleciendo la descentralización e impulsando la ansiada reactivación económica.

En este sentido, Paul Esquerré, presidente del Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade), aseguró que con la crisis de la industria en la región, “es muy importante el énfasis que ponga el nuevo gobernador en el fortalecimiento de nuestro ADN industrial”.

Finalmente, José Miguel Stegmeier, presidente de la Sociedad Agrícola de Biobío (Socabio), relevó la necesidad de avanzar en infraestructura portuaria para exportar frutas y alimentos y que los planes de fomento piensen la realidad del sector, “considerando siempre la realidad de las tres provincias”.

El líder del gremio agrícola concluyó señalando que, en materia de colaboración internacional, deberían fortalecerse los vínculos comerciales con China, recordando el vínculo entre Biobío y la provincia de Hubei.